Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

La deportista había ingresado el lunes 14 de julio al Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir la pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.

0
14

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y estar dos semanas internada. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como “crítico”.

En diálogo con LA NACION, el director del hospital, Bruno Moroni, dijo que Oliveras sufrió “un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo” -se produjo un coágulo de sangre que bloqueó una o más arterias pulmonares principales, afectando significativamente el flujo sanguíneo a los pulmones y al corazón-.

La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.

En uno de los estudios realizados, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.

Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.